En el sector alimentario global, la demanda por aceites naturales de alta calidad está en constante crecimiento. Para productores de aceite de sésamo que buscan posicionarse en mercados internacionales como Europa, Japón o América del Norte, la tecnología de extracción con CO₂ supercrítico se ha convertido en una solución estratégica y sostenible.
La extracción con CO₂ supercrítico funciona a temperaturas entre 35–50°C (vs. >100°C en métodos tradicionales), lo que preserva los compuestos volátiles responsables del aroma y sabor únicos del sésamo. Según estudios de la Universidad de Illinois (2022), este método reduce hasta un 90% la pérdida de antioxidantes como los tocotrienoles frente al prensado mecánico.
Método | Rendimiento (%) | Residuos solventes | Impacto ambiental |
---|---|---|---|
Prensado mecánico | 65–72% | No aplica | Moderado |
Solvente (hexano) | 78–85% | Sí (0.1–0.5 ppm) | Alto |
CO₂ supercrítico | 75–82% | No hay | Bajo |
Además, equipos modernos permiten ajustar parámetros clave como presión (100–350 bar) y tiempo de extracción (2–6 horas) para optimizar tanto la eficiencia como la pureza del producto final. Un caso real de una fábrica en Nigeria mostró una mejora del 27% en la capacidad de producción mensual tras implementar este sistema, sin aumentar costos operativos significativos.
No todas las máquinas son iguales. Evalúa si el proveedor ofrece:
El retorno de inversión suele estar entre 12 y 18 meses, especialmente si estás exportando a mercados exigentes como Alemania o Canadá donde los requisitos de etiquetado "sin solventes" son obligatorios.
¿Tienes dudas técnicas sobre cómo aplicar esta tecnología en tu planta? No estás solo. Miles de fabricantes de aceites en Asia y Latinoamérica ya han adoptado este método. ¿Quieres saber cómo ellos lograron una mejora del 30% en la calidad del aceite sin perder tiempo ni capital?